DESHUMIDIFICADOR

Aquí encontrarás los diferentes tipos de deshumidificadores, dónde comprarlos, sus características y cuales son los mejores modelos, antes de elegir uno.

Cuando hablamos de mantener a nuestra familia y nuestros ambientes saludables, todos queremos evitar vivir en una casa llena de humedad. Para lograrlo, un equipo deshumidificador puede ser la solución más adecuada.
Mantener nuestros ambientes con un nivel óptimo de humedad, entre el 50-55% puede ser beneficioso, sobre todo si vivimos en climas muy húmedos donde estar confortables y cómodos se dificulta.

Mejorar la calidad del aire beneficiará nuestro sistema de salud, ayudándonos a disminuir nuestras enfermedades respiratorias, alergias o incluso enfermedades óseas.

Al controlar la humedad del ambiente toda nuestra casa también se beneficiará, alargando la vida útil de los materiales estructurales con los que fue construida así como también eliminando olores que pueden llegar a ser desagradables.

Eliminar de manera natural el moho y los ácaros puede ser más fácil si contamos con un deshumidificador, ya que estos no se pueden reproducir con tanta facilidad en niveles bajos de humedad.  

Es por eso que si estás buscando una buena solución a los problemas de humedad en tu hogar y adquirir un deshumidificador, sigue leyendo que dentro de esta página te hemos detallado lo que más importa a la hora de tener en cuenta la elección de uno.

TIPOS DESHUMIDIFICADORES

MEJORES 5 DESHUMIDIFICADORES

DOHUE - DESHUMIDIFICADOR ELÉCTRICO PORTÁTIL

Diseñado para eliminar la humedad de los espacios pequeños de nuestro hogar, este modelo puede absorber hasta 450 ml de humedad por día. Cuenta con un depósito de 1000 ml y es capaz de trabajar de forma muy silenciosa, produciendo menos de 39 dB de ruido.

Apto para ser instalado en ambientes de hasta 15 m2.
Mide tan solo 15 x 15 x  25,6 cm.

Pesa 1,3 kg.

PRO BREEZE 500 ML - DESHUMIDIFICADOR COMPACTO

Un modelo super eficiente y muy silencioso, apto para instalarse y funcionar en ambientes reducidos donde el aire siempre es más húmedo. Puede absorber hasta 250 ml de humedad al día y almacenarla en un depósito de 500 ml que al llenarse apaga el equipo para evitar derrames. Una luz led nos avisará cada vez que debamos vaciar el tanque para reanudar su funcionamiento.

Mide 18 x 28 x 16 cm. 

Pesa 1,02 kg.

ORBEGOZO DH2050 - DESHUMIDIFICADOR ELÉCTRICO PORTÁTIL

El DH2050 fue construido para absorber hasta 20 litros de humedad cada 24 horas, lo que nos permitía mantener todos nuestros ambientes en óptimas condiciones.
Cuenta con depósito de 3,5 litros y la conexión para una manguera por si queremos realizar un drenaje continuo. Su filtro lavable retiene todas las partículas manteniendo nuestros ambientes muy limpios.
Trabaja de manera silenciosa, ya que produce menos de 40 dB de ruido.
Mide 22,4 x 33 x 55,8 cm.

Pesa 13,8 kg.

DELONGHI ARIADRY LIGHT DNS80

Diseñado para eliminar hasta 20 litros de humedad diarios, este deshumidificador cuenta con un sistema de Ionización del aire que mantendrá nuestros ambientes limpios todo el tiempo.
Su depósito alcanza los 2,8 litros y también incluye la posibilidad de conexión de manguera para drenaje continuo. 

Trabaja de manera muy silenciosa, produciendo menos de 34 dB durante su marcha.
Cuenta con un aza para transportarlo y sus dimensiones no superan los 19 x 20 x 36,5 cm.

Pesa tan solo 6,5 kg.

PRO BREEZE PB08 EU FBA

Diseñado para funcionar en 4 modos diferentes: normal, baja potencia, secado de ropa y alta potencia. Es capaz de absorber hasta  20 litros de humedad diariamente. Gracias a un higrostato instalado podremos establecer y controlar con exactitud la humedad de cada ambiente.

El depósito tiene 5,5 litros. Permite la conexión de manguera para drenaje continuo.

Mide 66 x 39 x 26 cm.

Pesa 14,7 kg.

MEJORES MARCAS DESHUMIDIFICADORES

¿CÓMO FUNCIONA UN DESHUMIDIFICADOR?

El sistema de funcionamiento de un deshumidificador es sencillo. Estos equipos están pensados para trabajar de manera eficiente en todos los ambientes de nuestra casa.

Existen varios modelos diferentes, dentro de su principal funcionamiento cuenta con un sistema que le permite absorber el aire húmedo de nuestro hogar. Gracias a un ventilador ubicado estratégicamente para succionar el aire, éste ingresa en el equipo y atraviesa una primer zona fría. El agua contenida en el aire  se condensa y es depositada en un recipiente. Luego de atravesar esta bobina refrigerada el aire se vuelve a calentar para recuperar la temperatura. Al finalizar del circuito, el aire obtenido pasa al ambiente de nuestro hogar de manera limpia y seca. Este proceso se realiza de manera repetitiva, por lo que con el paso del tiempo el depósito de agua deberá ser vaciado para mantener el correcto funcionamiento del equipo. 

Todos los modelos de deshumidificadores están pensados para trabajar de manera eficiente en el hogar, pero el correcto funcionamiento de estos equipos dependerá de si las capacidades técnicas con que cuentan, coinciden con las características de nuestro hogar. Tener en cuenta la potencia de funcionamiento, como también la cantidad de metros cuadrados en cada ambiente dependerá de dónde lo instalaremos, de esta manera el equipo puede facilitarnos su correcto funcionamiento. Mantener puertas y ventanas cerradas puede ayudar a que estos equipos trabajen de manera más eficiente.
Aunque existen diferentes modelos de deshumidificadores, si vamos a instalar nuestro equipo en el dormitorio, debemos tener en cuenta que no es recomendable dejarlo funcionando durante las horas de sueño, ya que puede resecar demasiado el ambiente y producir así sequedad en nuestra boca.

¿PARA QUÉ SIRVE UN DESHUMIDIFICADOR?

Un deshumidificador es el aliado ideal para las diferentes problemáticas de humedad que puedan presentarse dentro de nuestro hogar y también dentro de nuestra salud, como son las alergias o las diferentes intolerancias a la humedad y ácaros del ambiente.
Una de las características principales que presentan los deshumidificadores son la de absorción de la condensación de la humedad transformándola y almacenando en líquido que luego podremos vaciar para volver a ponerlo en funcionamiento.
Los lugares normalmente elegidos para colocarlos son los baños porque de esta manera evitamos que se formen esas horribles manchas en el techo de color mohoso. Otro de los lugares que suelen elegirse son habitaciones que solemos habitar y que surfen humedad por  la lluvia constante, las casas cercanas al mar, con climas cálidos/húmedos o simplemente para colocar uno cerca de las personas que sufren diferentes tipos de alergias atmosféricas.

¿CUÁNTO CONSUME UN DESHUMIDIFICADOR?

En el mercado existen diferentes y variados tipos de deshumidificadores que tratan de ajustarse a las diferentes necesidades de los usuarios, entonces podemos afirmar con total certeza de que su consumo variará de acuerdo al que nosotros elijamos.
Podemos encontrar desde deshumidificadores de armario y portátiles, siendo estos de consumo escaso o nulo y también deshumidificadores eléctricos teniendo los más chicos menos de 100 W de consumo y los más grandes hasta 500 W de consumo.
Sigue leyendo las diferentes marca y junto a sus propiedades, las hemos preparado para ti dentro de esta página.

¿QUÉ DESHUMIDIFICADOR COMPRAR?

DELONGHI ARIADRY LIGHT DNS80

 Este deshumidificador fue uno de los que elegimos dentro de esta página por ser el que más completo se encuentra en comparación con los demás modelos.

Pertenece a la marca De’Longhi y se queda en primer lugar gracias sus grandes capacidades de absorción, drenaje continuo, diferentes modos de uso y su tamaño tan reducido. Sin dudas es el recomendado por todos los usuarios que lo han adquirido, ya que posee escasas contras y muchas soluciones. Este es el modelo al que debemos apuntar si realmente tenemos un gran problema de humedad para solucionar.

Pensado para climas muy húmedos que sirvan para evitar los problemas de moho excesivo e imposible de solucionar. Si estás buscando un nuevo aliado para solucionar estos problemas, sin duda te recomendamos este increíble modelos con el que nos ha sorprendido la marca De’Longhi, también puedes ser tú el próximo usuario satisfecho.

PRECIO DE UN DESHUMIDIFICADOR

Existen distintos tipos de precios como también existen diferentes tipos de marcas y tamaños. Los precios más bajos son los deshumidificadores en pastillas que vienen para armarios, son los más pequeños y rondan entre los €10,00 y €20,00.

Los más costosos pueden llegar a rondar arriba de los €400,00 y generalmente son los que están preparados para espacios realmente muy amplios.

Aunque lo importante es hacer la comparativa de acuerdo a nuestras exigencias y necesidades, una vez que sepamos para qué lugar de la casa lo vamos a necesitar.

¿QUÉ POTENCIA TIENEN?

Aunque no todos los deshumidificadores trabajan con electricidad, cuando hablamos de este tipo de modelos, dependiendo de su poder de absorción, así como también del tamaño de cada equipo este valor puede variar entre 22 y 520 vatios.

TIPOS DE DESHUMIDIFICADORES

Estos son los 2 tipos de deshumidificadores más eficientes que existen hoy en el mercado.

Deshumidificador desecante:

Están diseñados para trabajar de manera eficiente en todos los climas, incluso a bajas temperaturas. Gracias a un sistema de absorción construido a partir de componentes higroscópicos como el gel de sílice, estos equipos pueden retener la humedad relativa del aire en su interior y acumularla en un depósito fácilmente. Trabajan muy bien en un rango de temperaturas más extendido que los deshumidificadores refrigerados y producen mucho menos ruido durante su funcionamiento.

Deshumidificador refrigerante:

Estos equipos funcionan gracias a un compresor y a un líquido refrigerante (por lo general utilizan refrigerante R290) que permite al aire condensar su humedad cuando ingresa a través de los filtros. Esto facilita que toda la humedad relativa quede acumulada en un depósito y que el aire vuelva a la atmósfera de nuestra habitación libre de vapor de agua.

Gracias a su óptimo funcionamiento, desde su aparición en el mercado, estos deshumidificadores se han posicionado muy bien.

CAPACIDAD DE EXTRACCIÓN

En cuanto a  la capacidad de extracción podemos decir que la mayoría de fabricantes toman como referencia la cantidad de litros que cada modelo es capaz de absorber en un periodo de 24 horas de  funcionamiento.
Dependiendo del tipo de modelo este número puede variar en una amplitud que va desde los 250 ml hasta más de 30 litros de humedad absorbida diariamente. Es importante conocer el tamaño de nuestras habitaciones así como también la cantidad de humedad relativa que pueden llegar a presentar cada espacio, de esta manera podremos adquirir un equipo acorde a nuestros requisitos.

CAPACIDAD DE DEPÓSITO

Generalmente los deshumidificadores de armario no presentan indicaciones de una capacidad de depósito, ya que estos trabajan con métodos de absorción químicos para acumular en sus respectivas bolsas toda el agua del ambiente. 

Los deshumidificadores portátiles más pequeños presentan tanques de depósito que pueden variar desde unos 400 ml hasta 1000 ml.
Luego existen deshumidificadores de mayor capacidad, los cuales varían entre los 1000 ml hasta los 6000 ml dependiendo de su poder de absorción diario. De todas maneras, en ninguno de los casos debemos preocuparnos, ya que la mayoría de modelos cuentan con un sistema de auto-apagado para cuando el tanque se llena, o incluyen la posibilidad de drenaje continuo a través de una manguera.

CONSUMO ELÉCTRICO

Cuando hablamos de consumo eléctrico debemos aclarar que esta medida estará estrechamente relacionada con la Potencia eléctrica, así como también con la eficiencia energética medida en 7 clases diferentes para cada electrodoméstico (A, B, C, D, E, F, G). 

Es decir que el consumo eléctrico es la cantidad de KW  (kilo Watts) que cada deshumidificador gasta por hora de trabajo. Esta unidad de medida se abrevia: KW/h.

Entonces, si queremos calcular el gasto eléctrico en nuestra moneda local (euros) debemos tener en cuenta la siguiente fórmula:

Kw/h  x  Pkw/h  = Gasto eléctrico (en euros).

Siendo:

Kw/h: Consumo eléctrico de nuestro deshumidificador por hora de trabajo.

Pkw/h: Precio (en euros) que nuestra compañía eléctrica cobra por KW/h.